La Dirección de Protección Civil de la Municipalidad de Madryn organizó capacitaciones en distintos sectores de la ciudad en materia de gestión integral de riesgos.
Junto al Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) se desarrolló el taller “Articulando miradas para la gestión del riesgo”, que reunió a diversas áreas municipales, investigadores y profesionales.
Durante la actividad, se promovió el intercambio de saberes y conocimientos empíricos y técnicos, vinculados a la prevención y gestión integral de riesgos ante inundaciones provocadas por eventos extraordinarios de precipitaciones.
Se llevó a cabo el análisis de antecedentes históricos en la ciudad con el objetivo de identificar patrones de vulnerabilidad y recurrencia. Así mismo, se compartieron herramientas cartográficas que permitieron representar gráficamente obras de infraestructura destinadas a la mitigación del riesgo hídrico como canales de desagüe, reservorios, drenajes urbanos y asentamiento de la comunidad en zonas de escurrimiento natural del agua.
También se presentó el marco normativo correspondiente a la Dirección de Protección Civil de la ciudad y al Centro de Operaciones de Emergencias Municipal, junto con los Mapas de Riesgo elaborados por el equipo abocado a esa tarea.
Además, se destacó la articulación con diversas áreas municipales, tales como la Subsecretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Comunitario y la Secretaría de Desarrollo Urbano, con el propósito de establecer metodologías de trabajo conjuntas que fomenten la prevención, mitigación y resiliencia, así como el intercambio de información clave para la elaboración de planes y protocolos de contingencia.
Se planteó la conformación de una mesa interinstitucional permanente para coordinar estrategias y diseñar acciones preventivas con base científica, técnica y territorial.
El taller contó con la participación de integrantes de la Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana, la Dirección de Protección Civil, Secretaría de Desarrollo Urbano, Secretaría de Desarrollo Comunitario, investigadores/as del CENPAT-CONICET y la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB.
TRABAJO CONJUNTO EN EL AEROPUERTO “EL TEHUELCHE”
Se realizó la capacitación en el Aeropuerto El Tehuelche titulada “Salud mental en el ámbito aeroportuario: herramientas para un entorno laboral saludable”, a cargo del secretario de Desarrollo Comunitario, Roberto Neme y el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Martín Yacachuri.
Esta acción surgió del encuentro entre Protección Civil y las nuevas autoridades del aeropuerto, con quienes se acordó continuar trabajando en la detección de necesidades específicas y en la planificación de futuras capacitaciones, fortaleciendo así la preparación institucional ante cualquier eventualidad.
CAPACITACIÓN PARA FUERZAS DE SEGURIDAD Y PERSONAL DE EMERGENCIAS
En paralelo y como parte de la Comisión Interinstitucional de Abordaje y Gestión Integral para la Atención Prehospitalaria, comenzó el ciclo anual de capacitaciones destinado a fuerzas de seguridad y servicios de emergencia.
La formación, desarrollada en dos etapas, incluyó contenidos teóricos sobre seguridad en escena, comunicación asertiva y un taller práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica, con el objetivo de unificar criterios de intervención y fortalecer la coordinación entre los diferentes actores ante urgencias y emergencias.
Desde la Dirección de Protección Civil se destaca el compromiso y la articulación con todas las áreas involucradas.