El PJ Chubut expulsa a dirigentes históricos y se hace cada vez más chico

by | Publicado el 27 de mayo del 2025 | Ahora, Chubut, Destacados, Política

El Tribunal de Disciplina del Partido Justicialista de Chubut resolvió la desafiliación de Gustavo Mac Karthy, Leila Lloyd Jones, César Salamín y Jorge “Loma” Ávila, acusados de participar en listas opositoras al frente oficial del partido en las elecciones de 2023. La medida genera fuerte impacto en el peronismo provincial.

El Partido Justicialista (PJ) de Chubut sacudió el escenario político provincial al confirmar la expulsión de cuatro referentes históricos: Gustavo Mac Karthy, Leila Lloyd Jones, César Salamín y Jorge “Loma” Ávila. La decisión, tomada por el Tribunal de Disciplina del partido el pasado 21 de mayo, se fundamenta en la participación de estos dirigentes en listas electorales contrarias al frente oficial “Arriba Chubut” durante los comicios de 2023, lo que se considera una violación a la carta orgánica del PJ.


El proceso disciplinario comenzó con denuncias presentadas por los consejos de localidad de Comodoro Rivadavia, Trelew y El Hoyo. Según informó Cristian Blotta, presidente del Tribunal de Disciplina y padre del ¨niño ñoqui¨ (su hijo puesto a dedo cobra del estado pero no trabaja), las cartas documento fueron enviadas el lunes 12 de mayo a los involucrados, quienes tuvieron cinco días hábiles para presentar sus descargos. Sin embargo, la resolución final del tribunal resultó en la desafiliación de los cuatro dirigentes, marcando un precedente en la búsqueda de terminar siendo un partido chico y solo de Comodoro.


Trayectorias de peso en el peronismo


Los expulsados no son figuras menores. Gustavo Mac Karthy, exintendente de Trelew y exvicegobernador, es un nombre de larga trayectoria en el peronismo provincial, con una fuerte identificación histórica con el PJ. Su decisión de candidatearse en 2023 por el frente liderado por César Treffinger, vinculado a Javier Milei, generó sorpresa y críticas dentro del partido. Por su parte, Leila Lloyd Jones, excandidata a intendente de Trelew por el partido “Somos Trelew”, está vinculada al sector del exintendente Adrián Maderna, cuya agrupación evalúa ahora desafiliaciones voluntarias para formar un nuevo espacio político.


César Salamín, intendente de El Hoyo, justificó su participación en las elecciones de 2023 con el frente de Ignacio Torres, argumentando que el PJ lo había “proscripto” al imponerle condiciones imposibles para competir en internas. Finalmente, Jorge “Loma” Ávila, actual diputado nacional por Despierta Chubut y referente del sindicato de Petroleros, también fue señalado por su candidatura fuera del frente oficial del PJ.


Reacciones y consecuencias


La decisión del PJ generó reacciones dispares. En el caso de Lloyd Jones, la notificación coincidió con su cumpleaños, lo que ella misma calificó irónicamente como “el mejor regalo”. Desde el sector madernista, se habla de una posible ola de desafiliaciones voluntarias, con unos 50 militantes considerando abandonar el partido para seguir un camino político propio. Por su parte, Mac Karthy anticipó una respuesta contundente a la carta documento, y no se descarta que su agrupación, el Frente Peronista de Trelew, migre hacia el espacio “Despierta Chubut” liderado por el gobernador Ignacio Torres.
César Salamín, en diálogo con Radio 3, criticó duramente la conducción del PJ, acusándola de ser manejada por “los mismos personajes peleándose por la llave del partido”. Mientras sectores del peronismo, como el liderado por Gustavo Fita, presidente del PJ Chubut, buscan solo quedarse con el sellito de goma, la expulsión de estos dirigentes podría profundizar la fragmentación interna.


Un partido en tensión


La medida disciplinaria, que también incluyó al exministro Guillermo Almirón en un proceso similar, refleja la intención del PJ de cerrase en Comodoro sin representar a la provincia entera. Sin embargo, la expulsión de figuras de peso como Mac Karthy, Lloyd Jones, Salamín y Ávila podría tener un costo político elevado, alimentando la dispersión del voto peronista y debilitando al partido de cara a las elecciones legislativas de 2025.


El PJ Chubut se encuentra en un momento clave: mientras la conducción de Fita es mas humo que certezas, las tensiones internas y las posibles fugas de militantes hacia otros espacios, como el de Torres o el de los sindicatos, plantean un desafío para la unidad del peronismo en la provincia.

image_pdf