Chubut es la primera provincia que adhiere a la Transparencia Fiscal al Consumidor

by | Publicado el 15 de abril del 2025 | Ahora, Chubut, Destacados, Política

La provincia se convierte en la primera en adherir a esta norma que busca proteger los derechos de los contribuyentes, según anunció el gobernador en redes sociales.

Chubut es la primera provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor por lo cual los tickets de compra visibilizarán ingresos brutos y tasas municipales en esa provincia, además del IVA y otros impuestos nacionales que vienen mostrándose en todo el país por grandes empresas desde el 1ro de enero y por los demás comercios desde el 1ro de abril, como también la publicidad y exhibición de precios totales y netos de impuestos.

La norma se sanción este martes por 24 votos a favor y una abstención. 

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, declaró que “el hecho que seamos la primera provincia en adherirse a la Transparencia Fiscal al Consumidor muestra el grado de compromiso de nuestro gobierno para con los derechos del ciudadano y se enmarca en nuestras políticas de transparencia en los ingresos y, sobretodo, de los gastos fiscales, como así también en nuestra calidad institucional de cara a la promoción de nuevas inversiones privadas. Cada provincia es autónoma para sancionar sus respectivos impuestos, pero es nuestra mínima obligación informárselo al ciudadano, más aún con la convocatoria que se nos realizó en esta ley”.

El presidente de Lógica, Matias Olivero Vila, sostuvo que “llegamos a tener los impuestos e inflación más altos del mundo a causa de una ciudadanía sin conciencia fiscal por un régimen que le ocultó en forma sistemática los impuestos. Con la transparencia fiscal se terminaron 50 años de la vergonzosa prohibición de mostrar el IVA al consumidor y se dejan de esconder otros impuestos detrás del vendedor y demás eslabones de la cadena, como ingresos brutos y tasas municipales, los más ocultos. La adhesión de Chubut es ejemplar y marca el camino. Nunca gobernadores e intendentes hubieran podido incurrir en sus excesos fiscales si se los hubiesen tenido que mostrar en la cara al ciudadano”. Agrega que “la falta de conciencia fiscal llevó a que la ciudadanía no exigiera a los políticos conductas responsables en el gasto y en los impuestos que pesan en la vida cotidiana, en general más del 40% del precio final. Saber los tributos que soportamos nos empoderará para exigir tributos y gastos públicos lógicos, como también servicios acordes, en los tres niveles del Estado”.