“Nacho, Menna y Merino son los que impulsan. Los jóvenes ahora se sienten representados” Ligia Morell

by | Publicado el 17 de septiembre del 2025 | Ahora, Chubut, Destacados, Elecciones 2025, Política

Referentes de la UCR organizan el XIII Encuentro Nacional de Mujeres Radicales en Chubut para 2026, mientras impulsan la campaña de “Despierta Chubut” y destacan el rol de las juventudes en la revitalización del radicalismo provincial.

En un renovado impulso al radicalismo provincial, referentes mujeres de la Unión Cívica Radical (UCR) de toda Chubut se congregaron el fin de semana en el Comité de Puerto Madryn para organizar el XIII Encuentro Nacional de Mujeres Radicales, que tendrá como sede a Chubut en noviembre de 2026.

La reunión, que contó con la participación de referentes de toda la provincia, no solo avanzó en la logística del evento –que espera congregar a entre 500 y 600 participantes de todo el país–, sino que también abordó el avance de la campaña “Despierta Chubut” y el rol creciente de las juventudes en el partido y el gobierno provincial.

La reactivación del Comité de Puerto Madryn: De puertas cerradas a un espacio vivo

El Comité de la UCR en Puerto Madryn había permanecido inactivo durante un período prolongado, lo que generó preocupación entre los militantes locales. Sin embargo, gracias a la iniciativa de referentes como Ligia Morell –secretaria legislativa de la Legislatura provincial y figura clave del radicalismo madrynense–, el espacio se ha transformado en un punto de encuentro dinámico.

“Nuestra casa es una de las más lindas de la provincia y, durante mucho tiempo, estuvo cerrada. Ahora, tratamos de impulsarla para que esté abierta para todos”, explicó Morell en una entrevista radial.

La reunión del fin de semana, organizada por la Juventud Radical y con apoyo de referentes locales, reunió a mujeres de diversas localidades para planificar el encuentro nacional. Este evento, similar en formato a los Encuentros Nacionales de Mujeres pero enfocado en la agenda radical, incluirá charlas, actividades culturales y talleres.

Ligia enfatizó el rol de las juventudes: “La Juventud Radical lo organizó, y nosotros los acompañamos porque son la nueva generación. Están laburando mucho, con ganas de innovar”.

Entre los desafíos discutidos, se mencionó la necesidad de recaudar fondos para becas y traslados, especialmente para mujeres de zonas alejadas con recursos limitados. “Queremos ayudar a las que vienen del interior, hacer disertaciones que lleguen a la gente más alejada”, agregó la referente.

Morell destacó la importancia de la sede en Trelew: “Es una organización grande e imponente. Nos toca a nosotras, y lo estamos preparando con toda la provincia”.

“Despierta Chubut”: Juventudes al frente y un gobierno que escucha

La conversación en el comité Madryn también giró en torno a la campaña “Despierta Chubut”, el frente político liderado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres (PRO) que integra a la UCR y otras fuerzas aliadas. Lanzado oficialmente en julio de 2025 en Trelew, este movimiento se presenta no como un mero armado electoral, sino como una “movimiento ciudadano” que prioriza los intereses provinciales sobre agendas nacionales. Con miras a las legislativas del 26 de octubre de 2025, la fórmula incluye a la diputada nacional Ana Clara Romero y al vicegobernador Gustavo Menna, ambos destacados en el espacio.

En “Despierta Chubut”, la integración de jóvenes del PRO y la UCR ha sido clave, impulsada por un gobernador de 37 años que “llena de coraje” al sector.

“Lo que tiene Despierta Chubut es que escucha y está atento a la solicitud de los jóvenes”, señaló.

La dirigente Madrynense subrayó que, a diferencia de épocas pasadas donde existía un “techo” para el ascenso de los jóvenes, el actual gobierno ha roto barreras. “Nosotros crecimos con ese techo, y ahora lo rompieron. Nacho Torres, Gustavo Menna y Gerardo Merino le dieron paso a la juventud”, afirmó Morell. Gerardo Merino, intendente de Trelew y referente radical, ha sido clave en la gestión del partido, recuperando la ciudad de años de deterioro.

Unidad radical: De la división a la representación y el futuro

Uno de los logros más destacados de la reunión fue resaltar la unidad lograda en el radicalismo chubutense, impulsada por Torres, Menna y Merino. Hace años, el partido estaba diezmado en la provincia, con divisiones internas y baja participación. Sin embargo, estos líderes no solo unificaron al sector, sino que revitalizaron sus banderas históricas. “Todos querían unidad, juntarse, hablar de radicalismo y sentirse representados”, recordó el conductor radial Juan Falcón.

Morell, militante de larga data que se sumó a la Juventud Radical a los 14 años, se posiciona como puente generacional: “Nosotros ya estamos grandes, estamos de paso. La idea es fortalecer y generar nuevos dirigentes con otra impronta”.

La juventud, según sus palabras, se siente “valorada, con un lugar de pertenencia donde están escuchados y respetados”. Una frase de los jóvenes resume el espíritu: “Somos nuevos vientos, soplando viejas banderas”. Las banderas no cambian, pero el impulso sí: ahora, las juventudes empujan con vigor renovado.

En la nota también se aludió sutilmente a las elecciones internas del radicalismo, previstas para 2026, en un contexto de mayor vitalidad partidaria. Morell evitó detalles polémicos, pero el optimismo es palpable: “Hay radicalismo para rato”.

Esta reunión no solo prepara un hito nacional para las mujeres radicales, sino que refleja el resurgir del partido en Chubut, con énfasis en la inclusión juvenil y la unidad política. El Comité de Puerto Madryn, ahora de puertas abiertas, se posiciona como epicentro de este cambio, sumándose al Radicalismo de Trelew e invitando a más militantes a sumarse.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA

image_pdf