Caza de Brujas: Raidan despide trabajadores por conversaciones privadas: ¨tengo capturas¨

by | Publicado el 11 de junio del 2025 | Ahora, Chubut, Destacados, Política

El presidente del STJ, el NO Chubutene Raidan, cesanteó a dos empleados de carrera tras acusarlos de criticar a la gestión del poder judicial basándose en ¨tengo capturas de pantalla¨ de conversaciones privadas. Su conducción, marcada por aumentos salariales indiscriminados, compra de camionetas de lujo y sospechas de nepotismo, genera rechazo en una provincia que ya cuestionaba su idoneidad y compromiso con el sentir Chubutense.

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chubut se encuentra en el centro de la controversia tras la decisión del presidente Javier Raidan de despedir a dos trabajadores de carrera, argumentando que realizaron críticas a la conducción en un chat privado. Según trascendió, Raidan dijo ¨tengo capturas de pantalla¨ como prueba y les comunicó que debían “buscarse otro lugar para trabajar”. La medida, calificada como una “caza de brujas”, reaviva las críticas hacia un magistrado cuya designación fue cuestionada por su falta de vínculos con Chubut y cuya gestión acumula acusaciones de despilfarro, autoritarismo y favoritismo.

Una gestión bajo fuego

Javier Raidan, abogado nacido en (ESE LUGAR QUE SIEMPRE SE CAGA EN EL INTERIOR), asumió la presidencia del STJ en abril de 2025 tras ser aprobado por la Legislatura con 23 votos a favor. Sin embargo, su llegada al máximo tribunal provincial estuvo envuelta en polémica: sectores judiciales y sociales objetaron que no había ejercido en tribunales locales ni residido en Chubut, incumpliendo, según críticos, con el arraigo necesario para comprender la realidad provincial.

Desde su asunción, Raidan ha sido señalado por decisiones que han crispado a la opinión pública. En junio de 2025, el STJ aprobó un aumento salarial de hasta el 30% para sus seis ministros y autorizó la compra de camionetas 4×4 importadas de alta gama (ALTAS LLANTAS), en un contexto de ajuste económico para la provincia. Además, se le atribuye la creación de cargos ejecutivos, como el de Secretario Legal y Técnico y el nombramiento de secretarias privadas (GUIÑO GUIÑO) para cada ministro, generando críticas por presunto despilfarro y amiguismo.

El despido de los dos trabajadores, se suma a estas controversias. Según un trascendido difundido en medios locales y redes sociales, Raidan justificó la medida afirmando que tiene capturas de pantalla de las críticas vertidas, una acción que ha sido interpretada como un intento de silenciar opiniones, una verdadera caza de brujas. “Es una persecución laboral intolerable. Raidan no conoce el sentir chubutense y actúa como si el STJ fuera su feudo personal”, expresó un representante del Sindicato de Trabajadores Judiciales, en medio de las medidas de fuerza.

El silencio de los legisladores y rumores de nepotismo

La Legislatura, que en julio de 2024 avaló el pliego de Raidan tras una sesión especial donde respondió 99 preguntas, enfrenta ahora el escrutinio público. Diputados de la Comisión de Asuntos Constitucionales, encabezada por María Andrea Aguilera (OJO EL DATO DE QUIEN ENCABEZABA LA COMISIÓN), defendieron entonces la “claridad y sencillez” del candidato. Sin embargo, la idoneidad de Raidan fue puesta en duda por legisladores como Andrea Toro y Santiago Vasconcelos, quienes votaron en contra, y por sectores que alertaron sobre su falta de trayectoria local.

El caso toma un giro aún más polémico con rumores que apuntan a un posible reemplazo de uno de los despedidos, por la cuñada de la diputada Aguilera (TE DIJE QUE ERA IMPORTANTE). Aunque no hay confirmación oficial, estas versiones alimentan las sospechas de nepotismo y han generado un fuerte malestar en la opinión pública.

Un Superior Tribunal en crisis

La conducción de Raidan no solo ha tensionado las relaciones con los trabajadores judiciales, sino también con el Ejecutivo. El gobernador Torres, quien impulsó su candidatura, expresó su “profundo desagrado” por los aumentos y la compra de camionetas. La Asociación de Magistrados, por su parte, guarda silencio, mientras el sindicato judicial amenaza con mas paros si no se revierten las cesantías.

El STJ, que debería ser un pilar de imparcialidad, se ve envuelto en una crisis de legitimidad. La “caza de brujas” de Raidan, sumada a las acusaciones de privilegios y manejos discrecionales, pone en jaque la confianza en el Poder Judicial. Mientras Chubut reclama un tribunal que refleje su identidad y necesidades, la pregunta que resuena es: ¿hasta cuándo se tolerarán los desaciertos de un NO CHUBUTENSEque parece más interesado en consolidar su patrimonio que en servir a la provincia?

image_pdf