Chubut reclama a la CNEA la devolución de minas de uranio

by | Publicado el 18 de marzo del 2025 | Ahora, Chubut, Destacados, Política

El Gobierno provincial intimó a la Comisión Nacional de Energía Atómica a revertir concesiones mineras inactivas. Torres reafirmó que los recursos son de la provincia.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, abrió el debate sobre la explotación de uranio en la provincia al señalar que “Chubut tiene la principal reserva de uranio y podría extraerse con métodos que no contaminan”. Ahora, la discusión sumó un nuevo capítulo con la decisión del Gobierno provincial de exigir a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la devolución de las minas de uranio concesionadas en territorio chubutense.

La intimación quedó formalizada a través de una carta firmada por el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, en la que se cuestiona la falta de inversiones y actividad de la CNEA en la provincia. “Desde los años 80 hasta la actualidad, las inversiones y trabajos realizados por la CNEA, tanto en exploración como en explotación de nuestros recursos, fueron prácticamente nulos”, sostiene el documento.

En esa línea, Ponce argumentó que esta situación “justifica la petición de reversión de todas aquellas propiedades mineras que hayan permanecido inactivas durante un tiempo prolongado y de manera injustificada, a los efectos de que sea la provincia quien arbitre los mecanismos para avanzar en su explotación”.

El ministro también remarcó que la falta de actividad por parte de la CNEA contradice las políticas de desarrollo impulsadas tanto por el Gobierno nacional como por la administración provincial. Además, mencionó el avance de nuevas tecnologías, como la lixiviación in situ, que permitirían la explotación del recurso sin violar normativas ambientales locales o nacionales, descartando así cualquier intención de modificar la ley 5001.

Torres: “ los recursos son provinciales”

“Siempre voy a defender a la provincia como dueña de los recursos. No importa si hay que judicializarlo o si hay que sentarse a negociar, pero la realidad es que la Constitución es clara: si bien es cierto que alguna vez se pudo haber invertido, nosotros siempre vamos a pelear para que la provincia sea la dueña de los recursos y no la Nación, como algunos quieren reinterpretar la Constitución”, afirmó el mandatario.

El uranio ha cobrado un renovado protagonismo en el contexto global debido al crecimiento de la inteligencia artificial, el resurgimiento de la energía nuclear y las transformaciones geopolíticas. Actualmente, en Chubut existen 8 proyectos relacionados con este mineral.

Cabe recordar que la legislación ambiental provincial prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de cianuro en los procesos de producción. Sin embargo, algunos sectores argumentan que la extracción de uranio podría desarrollarse dentro del marco legal vigente, evitando dichas restricciones y posicionando a Chubut en el centro de la discusión sobre el aprovechamiento de este recurso estratégico.

image_pdf